Se informó que se desplegarán entre 60 y 70 oficiales de la Guardia Nacional en Albuquerque a partir de mediados de mayo.
ALBUQUERQUE - La gobernadora de Nuevo México informó el martes que autorizó el despliegue de la Guardia Nacional de Nuevo México para asistir a la Policía de Albuquerque con los crecientes desafíos de seguridad pública en la ciudad, específicamente a lo largo de la avenida Central y el Distrito Internacional.
Esto surge luego de que la Policía de Albuquerque (APD, por sus siglas en inglés) emitiera una solicitud de emergencia al estado, pidiendo ayuda para abordar la epidemia de fentanilo y el aumento en la violencia juvenil.
“Al desplegar nuestra Guardia Nacional para apoyar al APD en sus funciones esenciales, garantizamos que los agentes de policía capacitados puedan concentrarse en lo que mejor saben hacer: mantener la seguridad de nuestras comunidades. Esta colaboración representa nuestro compromiso de abordar la crisis del fentanilo y la delincuencia juvenil con todos los recursos a nuestra disposición”, declaró la gobernadora, Michelle Lujan Grisham, en un comunicado.
E jefe de APD, Harold Medina, y el alcalde de Albuquerque, Tim Keller, señalaron una gráfica grande durante una conferencia de prensa el martes, afirmando que casi todas las categorías de delitos han disminuido desde principios de año gracias al trabajo que ya está realizando la policía.
Se informó que se desplegarán entre 60 y 70 oficiales de la Guardia Nacional en Albuquerque a partir de mediados de mayo y asistirán a APD con:
- Seguridad en el lugar de los hechos y control del tráfico en incidentes críticos
- Asistencia médica y labores humanitarias a lo largo de la avenida Central
- Asistencia con la Unidad de Transporte de Prisioneros
- Mejora de la seguridad del transporte público
- Apoyo de seguridad en el Tribunal Metropolitano
- Asistencia en seguridad de Aviación/Sunport
- Apoyo en la preparación de casos de la Unidad Shield
- Asistencia operativa del Programa de Drones del APD
“Este despliegue estratégico permitirá a APD reasignar recursos policiales a actividades de cumplimiento de la ley, manteniendo al mismo tiempo servicios esenciales continuos las 24 horas, los 7 días de la semana. La Guardia Nacional servirá como una presencia visible y confiable que apoyará las labores policiales, lo que mejorará la presencia de agentes en zonas de alta criminalidad y reforzará la confianza de la comunidad mediante una participación visible”, informó Michael Coleman, portavoz de la Oficina de la Gobernadora, en un comunicado.
No obstante, los grupos de vigilancia expresaron su preocupación sobre la militarización de las fuerzas del orden, pues temen que esto conduzca a violaciones de los derechos civiles.
Daniel Williams, defensor de políticas de la ACLU de Nuevo México, calificó la acción de la gobernadora como una demostración de fuerza, no como una solución.
“Nuevo México ya tiene una de las tasas per cápita más altas de personas asesinadas por la policía en el país”, declaró Williams. “La historia ha demostrado que la colaboración militar con las fuerzas del orden locales a menudo conduce a un aumento de las violaciones de los derechos civiles, la discriminación racial y la criminalización de las poblaciones vulnerables, en particular de quienes viven en la calle y en la pobreza".
No es la primera vez que Lujan Grisham intenta aprovechar los recursos estatales para abordar las altas tasas de delincuencia en Albuquerque. En 2021, la demócrata, de dos mandatos, asignó temporalmente agentes de la policía estatal a la zona para ayudar a las autoridades locales a combatir el robo de vehículos, el narcotráfico, la conducción agresiva y la detención de delincuentes violentos con órdenes de arresto por delitos graves.
El año anterior, el entonces presidente Donald Trump envió agentes federales, incluyendo agentes de Seguridad Nacional, a Albuquerque como parte de un esfuerzo para contener la delincuencia violenta. También se centró en Chicago y otras ciudades estadounidenses con el aumento de recursos.
Las estadísticas publicadas por APD en febrero mostraron una disminución del 11% en las agresiones con agravantes en 2024 en comparación con el año anterior, mientras que los homicidios disminuyeron por segundo año consecutivo.