Departamento de salud de nuevo méxico

Alerta de salud: Advierten sobre niveles de contaminación récord de PFAS en Nuevo México

Según un informe publicado el lunes, las muestras reflejan los niveles de sustancias PFAS más altos jamás registrados en cualquier animal y planta silvestre en todo el mundo.

El lago Holloman, ubicado cerca de Alamogordo, sirve como depósito de aguas residuales para la base aérea Holloman.
NMED/SHUTTERSTOCK
El lago Holloman, ubicado cerca de Alamogordo, sirve como depósito de aguas residuales para la base aérea Holloman.

SANTA FE - El Departamento de Salud de Nuevo México emitió una advertencia de salud para los cazadores y para cualquier persona que haya consumido o capturado vida silvestre del Lago Holloman, cerca de Alamogordo, entre 2010 y 2024 tras el hallazgo de una cifra alarmante de contaminación de PFAS en plantas y vida silvestre en el lugar.

“Los niveles de contaminación por PFAS en el lago Holloman son profundamente preocupantes, en particular para los cazadores que pueden haber consumido aves acuáticas del área durante la última década”, declaró Miranda Durham, directora médica del Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH, por sus siglas en inglés).

Según el informe del Departamento Ambiental de Nuevo México (NMED, por sus siglas en inglés) publicado el lunes, las muestras reflejan los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) más altos jamás registrados en cualquier animal y planta silvestre en todo el mundo.

“La exposición a PFAS se ha relacionado con graves problemas de salud, y alentamos a cualquier persona que haya consumido animales de esta región y tenga inquietudes a que hable con su proveedor de atención médica”, agregó Durham.

El lago Holloman, ubicado cerca de Alamogordo, sirve como depósito de aguas residuales para la base aérea Holloman. Si bien la caza en el lago está prohibida desde 2024, permanece abierto para acampar y observar aves, se informó.

El NMDOH informó que los posibles riesgos para la salud asociados con la exposición a PFAS incluyen:

  • Aumento de los niveles de colesterol.
  • Reducción del peso al nacer.
  • Cáncer de riñón y testículo.
  • Hipertensión inducida por el embarazo.
  • Cambios en las enzimas hepáticas.

Para más información sobre los PFAS en Nuevo México, haz clic aquí.

Mientras que, para información sobre cómo hablar con tu doctor sobre la posibilidad de exposición a PFAS, haz clic aquí.

Contáctanos