
ALBUQUERQUE, Nuevo México – El abuso de sustancias es un problema generalizado en todo el país, e incluso algunas de las personas más vulnerables pueden convertirse en víctimas.
La organización Project ECHO trabaja para romper el estigma que rodea a las madres embarazadas que luchan contra el abuso de sustancias. Destacan que este estigma a menudo impide que las madres busquen tratamiento para ellas y sus bebés.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Creo que un estudio realizado por los CDC hace unos años sugirió que, si llamas a una clínica, si llamas a un proveedor de atención médica para el abuso de sustancias y dices: ‘Tengo un problema con el fentanilo. Quiero ayuda. Quiero tratamiento’, es más probable que consigas una cita si no dices que estás embarazada”, dijo el director del programa, Sevy Gurule.
Para combatir este estigma, Proyecto ECHO colabora con proveedores de todo el estado para garantizar que las madres embarazadas, o quienes han dado a luz recientemente y lidian con la adicción, reciban la atención necesaria para ellas y sus bebés. A su vez, ofrecen información y grupos de apoyo para ayudar a determinar la mejor manera de proceder.
La organización señala los desafíos que enfrentan las personas fuera de Nuevo México para buscar tratamiento, ya que muchas enfrentan la criminalización por consumir sustancias durante el embarazo.
"No buscan tratamiento porque saben que serán criminalizadas por ello. Afortunadamente, en Nuevo México, estas leyes no existen, y espero que nunca las adoptemos. A veces escucho a personas desinformadas sugerir que simplemente deberíamos encarcelar a estas madres, pero esa no es la solución", dijo Gurule.
Otro problema que aborda el Proyecto ECHO es el riesgo de que los recién nacidos nazcan con adicción a los opioides. También colaboran con otros grupos de atención médica para brindar capacitación sobre el uso de naloxona en todo el estado.
La naloxona es un medicamento que se usa para contrarrestar las sobredosis. Cabe destacar que las muertes por opioides en todo el estado han disminuido un 8% desde 2021.
Para obtener más información sobre el Proyecto ECHO y sus programas, haz clic en el enlace aquí.