ALBUQUERQUE - Las escuelas están destinadas a ser un lugar seguro para que los estudiantes aprendan, socialicen y crezcan. Sin embargo, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia y la emisión de múltiples directivas, incluyendo una que elimina restricciones impuestas a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para realizar operativos en lugares sensibles como escuelas e iglesias, ha aumentado la incertidumbre entre las familias migrantes en todo Nuevo México.
En Nuevo México, ni la constitución, ni leyes estatales establecen la ciudadanía como un requisito para que los estudiantes asistan a clase. Las leyes estatales sobre educación especifican que “una educación escolar pública gratuita estará disponible para cualquier persona en edad escolar que sea residente de este estado”, siendo edad escolar desde 5 años hasta los 21 años.
Asimismo, de acuerdo con el Departamento de Educación de Estados Unidos, todos los niños en el país tienen derecho a una educación pública, independientemente de su “estatus migratorio”.
Entonces, tras las directivas del Departamento de Seguridad Nacional que da vía al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a hacer operativos en lugares “sensibles”, como iglesias, escuelas y hospitales, ¿qué están haciendo las escuelas públicas de Nuevo México al respecto?
Escuelas Públicas de Albuquerque
“Somos responsables de la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes mientras están en la escuela y, como tal, contamos con procedimientos establecidos para abordar los problemas de aplicación de las leyes de inmigración”, lee una declaración de las Escuelas Públicas de Albuquerque (APS, por sus siglas en inglés).
APS informó en su declaración que las políticas del distrito escolar establecen que “los funcionarios de inmigración no deben estar en el campus en ningún momento”.
Y que, “cualquier orden o directiva de los funcionarios de inmigración o de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley local a cualquier personal del distrito para que presenten a un estudiante para interrogarlo sobre su estatus migratorio o para proporcionar cualquier información sobre un estudiante que pueda revelar la ciudadanía o el estatus migratorio del estudiante será denegada y se comunicará de inmediato al director de la escuela y a la policía de APS”.
Asimismo, el distrito escolar aseguró que “no recopilamos ni mantenemos información sobre el estatus migratorio de ningún estudiante. APS no rastrea ni mantiene registros del estatus migratorio de ningún estudiante”.
En agosto, APS estará abriendo una nueva escuela preparatoria, APS International High School, para “estudiantes inmigrantes y refugiados”.
Para más información sobre las políticas de APS, haz clic aquí.
Escuelas de Rio Rancho
"En las Escuelas Públicas de Rio Rancho, nuestra principal prioridad es educar a los estudiantes en un entorno seguro y protegido. Entendemos las preocupaciones con respecto al reciente aumento de los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración en todo el país y cómo pueden afectar a las escuelas", lee una declaración de las Escuelas Públicas de Rio Rancho (RRPS, por sus siglas en inglés).
El distrito escolar declaró que no han recibido informes de "de actividades de aplicación de la ley de inmigración" en los planteles escolares ni que han sido contactados por agentes de inmigración.
No obstante, RRPS informó que en caso de que sean contactados por oficiales de inmigración, solo les permitirán entrar a las instalaciones escolares si presentan una orden judicial válida firmada por un juez federal o estatal.
Aunque sí se informó que el distrito escolar no recopila información sobre el estatus migratorio de los estudiantes o sus familias.
"Todos los registros de los estudiantes están protegidos por la Ley Federal de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA) y no se pueden divulgar sin una citación o una orden judicial emitida legalmente", declaró RRPS en una declaración.
RRPS aseguró que siguen comprometidos con garantizar que sus escuelas sean entornos de aprendizaje seguros y de apoyo para todos los estudiantes.
Escuelas de Los Lunas
“Nos gustaría aclarar que Las Escuelas de Los Lunas no son responsables de hacer cumplir la ley federal de inmigración. Y no iniciaremos contacto con las autoridades federales de inmigración para compartir información de los estudiantes”, aseguró Susan Chavez, superintendente interina de las Escuelas de Los Lunas en una carta enviada a padres, estudiantes y familiares del distrito.
El distrito escolar informó que están buscando orientación legal sobre el impacto de estas nuevas directrices, en sus escuelas, y que también están revisando la guía del Fiscal General de Nuevo México, para orientarse en sobre cómo abordar la situación.
También se informó que el distrito no recopila información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes o de sus familiares y que, por ende, no pueden proporcionar esta información a ninguna agencia de aplicación de la ley.
"Las Escuelas de Los Lunas se comprometen a proporcionar un entorno de aprendizaje seguro para nuestros estudiantes. Contamos con consejeros y trabajadores sociales disponibles para todos nuestros estudiantes si necesitan ayuda. Si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en comunicarse con el director de su escuela", expresó Chavez en la carta a los padres.
Para más información o para mantenerte al día con las últimas noticias del distrito escolar, accede a: llschools.net
Escuelas Públicas de Santa Fe
“Si las autoridades de inmigración solicitan acceso a cualquier campus, las Escuelas Públicas de Santa Fe han establecido protocolos internos para abordar tales situaciones. Seguimos comprometidos a seguir las pautas proporcionadas a todos los distritos por el NMPED y el NMDOJ”, informó el Distrito Escolar de Santa Fe (SFPS, por sus siglas en inglés) en una declaración.
SFPS informó, en una carta enviada a padres el lunes, que están “monitoreando de cerca estos acontecimientos y buscando orientación legal para comprender cómo podrían afectar a nuestras escuelas y nuestras políticas distritales existentes”. También aseguraron que están revisando el documento de orientación del Fiscal General de Nuevo México sobre cómo abordar la situación.
Aun así, el distrito aseguró que no recopilan información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes o de sus familiares y que, por ende, no pueden proporcionar esta información a ninguna agencia de aplicación de la ley.
“Continuaremos defendiendo y cumpliendo con la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA) para proteger la privacidad de nuestros estudiantes y sus familias”, aseguró SFPS.
Para más información sobre las políticas de las Escuelas Públicas de Santa Fe, puedes acceder a su página web, sfps.info
Escuelas Públicas de Las Cruces
“Las Escuelas Públicas de Las Cruces no son responsables de hacer cumplir la ley federal de inmigración. No iniciaremos contacto con las autoridades federales de inmigración para compartir información de los estudiantes. Seguiremos cumpliendo con la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia”, declaró Ignacio Ruiz, superintendente de las Escuelas Públicas de Las Cruces (LCPS, por sus siglas en inglés), en una carta a padres del distrito.
Al igual que APS y SFPS, LCPS aseguró que no recopilan ningún tipo de información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes o de sus familiares y que, por ende, no pueden proporcionar esta información a ninguna agencia de aplicación de la ley.
“Tenga la seguridad de que todos los niños, independientemente de su estado migratorio, son bienvenidos en nuestras escuelas”, aseguró el superintendente.
El distrito aseguró que están monitoreando los cambios impuestos por la administración de Trump y que están buscando orientación legal sobre cómo estas medidas podrían impactar a las escuelas y las políticas existentes del distrito.
“La seguridad de nuestros estudiantes es extremadamente importante para todos los empleados de nuestro sistema escolar. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con la oficina del superintendente”, aseguró el distrito.
LCPS también informó que están creando pautas para los directores escolares para mantenerlos al tanto sobre los “procedimientos a seguir en caso de que una agencia de aplicación de la ley visite una escuela”.
Para más información o para mantenerte al día con las últimas noticias del distrito escolar, accede a: lcps.net
Escuelas Públicas de Deming
“En las Escuelas Públicas de Deming, nuestra prioridad es brindar un entorno de aprendizaje seguro, comprensivo e inclusivo para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio”, informó Jessica Etcheverry, portavoz de las Escuelas Públicas de Deming, en un comunicado.
Al igual que los otros distritos escolares, el Distrito Escolar de Deming aseguró que no recopilan ningún tipo de información sobre el estatus migratorio de sus estudiantes.
Mientras que, en cuanto a la posibilidad de operativos de ICE, el distrito escolar aseguró que “entendemos que las escuelas generalmente se consideran “ubicaciones sensibles” según las políticas de ICE, lo que significa que las acciones de cumplimiento normalmente no deberían tener lugar en las instalaciones escolares”.
“Si surge alguna situación de este tipo, trabajaremos en estrecha colaboración con nuestro asesor legal y las autoridades pertinentes para abordarla de una manera que priorice la seguridad de nuestros estudiantes y cumpla con la ley”, aseguró Etcheverry.
Para mantenerte al tanto de las últimas noticias del distrito escolar, accede a su portal en línea: demingps.org
Escuelas Municipales de Hobbs
“Las escuelas municipales de Hobbs están al tanto y monitorean las circunstancias que rodean las recientes órdenes ejecutivas relacionadas con ICE y el estatus migratorio y la narrativa posterior de algunos que está generando histeria”, declaró Gene Strickland, superintendente de las Escuelas Municipales de Hobbs, en una carta dirigida a sus estudiantes y sus familias.
El distrito escolar aseguró que están siguiendo las políticas de su junta local y las pautas del Departamento de Educación Pública estatal, del Departamento de Justicia estatal y de las agencias federales con respecto a cómo trabajarían con las agencias policiales.
“Los campus donde nuestros estudiantes reciben educación están comprometidos a mantener un entorno seguro para todos nuestros estudiantes y familias, donde todos los estudiantes puedan tener la oportunidad de recibir una educación independientemente de su lugar de origen, independientemente de su estatus migratorio o antecedentes”, aseguró Strickland en la carta.
En la carta también se argumenta que el distrito escolar está comprometido con acoger a todos sus estudiantes sin importar su estado migratorio y que creen que “la orden ejecutiva actual está dirigida a los delincuentes violentos y no a los estudiantes dentro de nuestras aulas”.
Para más información o para mantenerte al día con las últimas noticias del distrito escolar, accede a: hobbsschools.net
Ni las Escuelas Municipales de Farmington, ni las Escuelas Independientes de Roswell, respondieron a una solicitud de una declaración sobre las políticas de inmigración de los distritos y sobre cómo abordarán la posibilidad de operativos de ICE en los planteles escolares.